En cualquier entorno profesional, la correcta configuración del espacio de trabajo es un factor determinante para garantizar el rendimiento, el confort y la salud postural. Dentro de los elementos clave del mobiliario, la altura de escritorio es una de las variables más importantes y, a menudo, menos consideradas. Una mala elección en la altura de la mesa puede derivar en una mala postura, molestias cervicales, contracturas musculares e incluso problemas crónicos.
En este artículo técnico desarrollado por Valemob, le explicamos cómo definir la altura recomendada según la estatura del usuario, qué parámetros técnicos hay que tener en cuenta para mantener una postura ergonómica, y cómo una mesa para trabajo con sistema de regulación puede mejorar significativamente el bienestar corporal de los usuarios a lo largo de su jornada laboral.
La importancia ergonómica de la altura de una mesa de escritorio
La altura de la superficie debe estar directamente relacionada con la actividad que se va a realizar, la estatura del usuario y el tipo de mobiliario de oficina disponible. Una mesa de trabajo correctamente ajustada permite mantener una postura correcta del cuerpo, en la que los hombros estén relajados, los codos formen un ángulo de 90 a 100 grados, y los antebrazos descansen paralelos al plano de apoyo. Esta configuración es fundamental para la ergonomía, ya que contribuye a la prevención de lesiones y al aumento del confort físico y mental a lo largo de la jornada.
Por el contrario, una mesa demasiado baja o alta obliga al cuerpo a adoptar una posición forzada. Esto incrementa el riesgo de fatiga y dolor físico a medio y largo plazo, afectando directamente el rendimiento, la concentración y la salud postural del trabajador. Una configuración adecuada del puesto de trabajo no solo mejora la experiencia del usuario, sino que permite una mejor interacción con todos los elementos del área de trabajo, como el teclado, la pantalla del ordenador o el espacio libre para piernas y brazos.
Para lograrlo, es esencial ajustar la altura del escritorio y de la altura de las sillas para escritorio, en función de las características individuales. Determinar la altura correcta requiere observar la alineación del cuerpo y, si es necesario, calcular la altura exacta que favorezca una distribución neutra de las cargas corporales. En cualquier ambiente de trabajo, contar con una solución ergonómica y bien configurada para una mesa destinada para trabajar, resulta clave para reducir molestias y favorecer un entorno cómodo, seguro y saludable.
¿Cuál es la altura recomendada para un escritorio de oficina?
De forma general, la altura estándar de una mesa de escritorio fija oscila entre 70 y 75 cm. Esta medida es adecuada para personas con una estatura entre 165 y 180 cm, pero no debe considerarse una solución universal. La altura adecuada de escritorio puede variar dependiendo del usuario, la tarea que vaya a realizar y si el trabajo se realiza de pie o sentado.
El método más preciso para comprobar si la altura del escritorio es la correcta consiste en medir la altura del codo del usuario cuando está sentado con los brazos relajados. En esa posición, el plano de la mesa debe quedar alineado con los codos, permitiendo una flexión natural sin levantar los hombros. Este punto de referencia es especialmente útil cuando se quiere definir no solo la altura mínima, sino también los márgenes de ajuste necesarios para lograr una configuración personalizada.
Para puestos donde se alterna entre estar de pie o sentado, la altura de la mesa debe poder ajustarse entre 65 cm y 125 cm. Esta funcionalidad permite modificar la altura del escritorio a lo largo del día y adaptarla al dinamismo del usuario, lo cual es especialmente útil en entornos activos o espacios compartidos.
¿Cómo mantener una postura ergonómica durante la jornada laboral?
Mantener una postura ergonómica adecuada requiere más que una buena silla. La relación entre todos los elementos del puesto —mesa, silla, pantalla, teclado— debe estar equilibrada y técnicamente optimizada. El escritorio de oficina debe permitir que los brazos se apoyen cómodamente, sin tensiones, y que los pies descansen completamente en el suelo o sobre un reposapiés. El trabajo debe realizarse en una posición del cuerpo neutra, que evite la inclinación del cuello y la curvatura de la espalda.
La silla ergonómica debe contar con ajuste en altura, respaldo con soporte lumbar y reposabrazos regulables. La altura de una silla correcta debe permitir que los muslos estén paralelos al suelo, formando un ángulo de entre 90 y 100 grados con las piernas. Por su parte, los reposabrazos deben ajustarse para alinearse con la altura del escritorio, evitando tensiones innecesarias en hombros y cuello.
Respecto a la pantalla del ordenador, esta debe colocarse a una distancia de entre 50 y 70 cm, con el borde superior a la altura de los ojos o ligeramente por debajo, y con una inclinación de 10° a 20° hacia atrás. Esta configuración ayuda a reducir la fatiga visual y cervical. El teclado, por su parte, debe situarse a unos 10–15 cm del borde de la mesa, alineado con los codos y con las muñecas en posición neutra, sin flexión ni extensión excesiva.
El área inferior del escritorio también debe contar con suficiente espacio libre para permitir el movimiento natural de las piernas. La normativa ergonómica establece un mínimo de 70 cm de alto, 60 cm de ancho y 45 cm de profundidad útil bajo la mesa. Esta forma de diseñar el puesto mejora la circulación, facilita los cambios de postura y reduce la sensación de fatiga acumulada.
Mesas de trabajo con altura regulable: una solución adaptable y profesional
Las mesas de trabajo con sistema de regulación de altura son la opción más avanzada para quienes buscan versatilidad, funcionalidad y ergonomía real. Gracias a sus mecanismos manuales o eléctricos, permiten regular la altura con precisión milimétrica, adaptándose a distintas estaturas de usuario o tipos de tarea. Esta forma de trabajar ofrece flexibilidad total, tanto en oficinas individuales como en espacios colaborativos.
Una mesa para trabajo con altura ajustable no solo previene problemas musculoesqueléticos: también permite adoptar una dinámica más activa, cambiando entre trabajo de pie o sentado. Este tipo de mobiliario está especialmente indicado para aquellas empresas que apuestan por la innovación, el rendimiento sostenible y la salud ocupacional.
Además, estas mesas permiten reorganizar el espacio de trabajo según las necesidades del momento: desde zonas de concentración individual hasta espacios de reunión o tareas colaborativas. En todos los casos, el mobiliario se convierte en un recurso que potencia la productividad y mejora la experiencia de uso.
Prevenir hoy para mejorar mañana
Invertir en una mesa de oficina con altura adecuada, que permita regular la altura y se complemente con una silla ajustable, no solo mejora la experiencia del usuario en el presente, sino que representa una estrategia eficaz de prevención frente a posibles molestias o dolencias futuras. En cualquier lugar de trabajo, la configuración del mobiliario debe orientarse a cuidar la salud postural y funcional de las personas que lo utilizan durante largos periodos de tiempo.
La elección de la altura del escritorio ya no debe basarse únicamente en criterios estéticos o espaciales, sino en parámetros objetivos que permitan determinar la altura óptima según el tipo de tarea, la morfología del usuario y las recomendaciones actuales en ergonomía. Una estación de trabajo bien diseñada contribuye a evitar posturas forzadas y, en consecuencia, a reducir el absentismo por causas físicas.
Además de elegir productos estéticamente agradables, es imprescindible usar soluciones que aporten valor funcional. En este sentido, lo más recomendable es escoger mobiliario ajustable, ergonómico y fácil de adaptar a distintas necesidades. Al elegir una mesa con rango de altura ampliado, el trabajador puede adaptar su espacio tanto para tareas de precisión como para momentos más dinámicos, manteniendo siempre un entorno cómodo y saludable.
En Valemob, le ayudamos a adquirir mobiliario profesional y técnico pensado para transformar cualquier estación de trabajo en un espacio eficiente, flexible y centrado en las personas. Descubra nuestra gama de mesas elevables oficina, diseñadas para acompañar a sus equipos durante toda su jornada, respetando la diversidad corporal y fomentando el equilibrio entre rendimiento, salud y bienestar.